¿Se está extinguiendo el revés a una mano en el tenis?
El revés a una mano ha sido considerado siempre uno de los golpes más bonitos y a la vez más difíciles del tenis. Si hacemos un repaso a la historia de este deporte, en sus inicios cuando se jugaba con raqueta de madera, todos los jugadores jugaban con revés a una mano.
Category
Opinión
Reading Time
3min
Date
Feb 5, 2025
Con el paso de los años el tenis empezó a tener una transformación debido a todos los avances que se empezaron a descubrir en los métodos de entrenamiento y en el material de las raquetas.
Los jugadores empezaron a ser más rápidos, más fuertes, más ágiles y vieron que tener la otra mano a la hora de golpear era una ventaja y se adaptaba mejor a como estaba evolucionando el tenis.
Estamos hablando de jugadores como Bjorn Borg, Billie Jean King o Chris Evert. Estos jugadores popularizaron el revés a dos manos en la década de 1970 e inspiraron a muchísimos tenistas a adoptar este estilo de juego.
Desde ese momento empezó a haber una revolución en el tenis y cada vez aparecían más jugadores con el revés a dos manos y por lo tanto poco a poco iba a ir desapareciendo el revés a una mano.
Las ventajas para los jugadores con revés a dos manos empezaron a ser muy claras. Eran capaces de restar mejor, llegar a bolas difíciles pudiendo contra atacar, podían golpear bolas altas de arriba abajo sin la necesidad de irse para atrás en la pista y necesitaban menos tiempo para preparar el golpeo.
Por suerte, todavía quedaron jugadores que intentaban llegar a lo más alto del tenis con el revés a una mano.
Tenemos grandes ejemplos de jugadores que han dejado marca en la historia de este deporte como son Roger Federer, Guillermo Vilas, Gustavo Kuerten, Stanislas Wawrinka, Richard Gasquet, Justin Henin o Amélie Mauresmo. Estos jugadores lograron dominar el circuito y ganar torneos muy prestigiosos sacando mucho partido de este golpe.
Aunque sea más difícil de ejecutar muchos jugadores han demostrado que también tiene sus ventajas. Te aporta más facilidad para dar el revés cortado, más facilidad en el juego de red y hay algunos jugadores que han conseguido dar un efecto liftado brutal con este golpe.
Otro extra que ofrece es para el aficionado, los románticos del tenis siempre han sido amantes de este golpe. Seguramente estemos hablando del golpe más estético del tenis.
Sin embargo, cada década que pasa, la estadística sigue disminuyendo y tenemos menos jugadores entre los mejores del circuito jugando a una mano.
Es interesante analizar esta estadística, para entender las razones.
El dato más importante, no es que cada vez triunfe más el revés a dos manos en el tenis, esto es una consecuencia.
El dato fundamental es que cada vez hay menos niños que intentan ser tenistas con el revés a una mano, y por lo tanto, por probabilidad, es normal que cada vez haya menos jugadores entre los mejores del mundo usando este golpe.
Si hubiera más intentos de ser tenista profesional con revés a una mano, seguramente la estadística seguiría siendo muy positiva para el revés a dos manos, pero estoy seguro de que habría menos diferencia.
La pregunta es: ¿Se extinguirá al 100%?
Mi opinión es que tendremos unas cuantas décadas más con algún jugador entre los mejores del mundo con revés a una mano.
Si me pongo en la piel de unos padres que quieren que su hijo pruebe suerte en el tenis o de un entrenador que empieza a enseñar a un niño y quiere que mejore lo más rápido posible, es cierto que tienes más posibilidades de triunfar con un revés a dos manos, pero quiero confiar en que no se rompa esa ilusión en los niños que sueñen y disfruten jugando al tenis con revés a una mano.
El valor que tiene disfrutar en la pista, porque juegas de la manera que sientes, también te aporta muchas posibilidades de mejora. Démosles una oportunidad de elegir como quieren jugar y que puedan demostrar que lo pueden hacer y que trabajando bien se puede destacar con revés a una mano.
Mar 05 | Javi Marti (Exjugador Profesional ATP)
Related Articles